En cuanto a la cordillera Blanca comentar que tras el Himalaya es la más impresionante del mundo con más de 50 picos que sobrepasan los 5.700 metros. Además cuenta con la cima más alta del Perú el Huascarán con 6.768 metros. Además cuenta con el nevado Alpamayo el mas bonito del mundo.
Los primeros días me dedique a excursiones de un día hasta conseguir un grupo para el trekking de Santa Cruz. Así que visite los pueblos del corredor del Huaylas y subimos hasta la bonita laguna Llanganuco a 3.800 metros junto a la base del Huascarán. Entre otros lugares visitamos el cementerio de la antigua Yungay ciudad que fue sepultada por un alud que se produjo como consecuencia del terremoto antes citado. En total se estima que fueron sepultadas 25.000 personas, salvándose una veintena que estaban en el cementerio, incluidos 2 japoneses que grabaron el video del alud. Además 300 niños que estaban en un circo.
Al día siguiente nos dirigimos al otro lado de la cordillera para visitar las ruinas de Chavin, parando por el camino para disfrutar de las vistas. El complejo arqueológico de Chavin es la muestra más importante de dicha cultura, bastante anterior a los Incas. Se trata de un gran centro ceremonial con amplias plazas y edificios piramidales.
Coincidiendo con esta ultima excursión, se produjo una revuelta en la zona noreste, con enfrentamientos entre indígenas y la policía, donde murieron 32 indígenas y unos 20 policías. Ante tal panorama Parques Nacionales no abrieron el día siguiente como señal de luto por lo que atrasamos la partida un día, el cual aproveche para descansar y actualizar el blog.
A las 6:00 todos los aventureros estábamos en la agencia para abordar el bus y dirigirnos ha Vaquería, punto de partida del trekking al que llegamos a eso de las 12:15 tras un par de paradas para desayunar y toma de fotos. En total éramos 19 personas más 2 guías, un cocinero, 2 arrieros y cerca de 10 mulas. Tras preparar las mochilas de ataque y que nos entregaran el picnic comenzamos la caminata. El día de hoy es fácil son casi 15 km con muy poco desnivel. Se observan varias cumbres nevadas y el paisaje por el que caminamos es hermoso. Por el camino con las pocas casas que nos encontramos salen los niños y nos piden caramelos. Tras casi 4 horas de caminata tranquila llegamos al lugar donde montar el campamento, una carpa para la cocina lo primero, la tienda comedor y una tienda para cada 2 personas, en mi caso la comparto con un Australiano. Tras instalarnos un café, un té o mate de coca acompañado de palomitas. 2 horas después la cena, de 1º sopa, 2º arroz con pollo y verduras, de postre melocotón. El guía nos propone una ruta alternativa con muy buenas vistas pero más dura que la convencional, nos apuntamos el australiano, una pareja de alemanes y Maese.
Tras este primer día se raja un tipo y solidariamente junto a él su novia y otra pareja de amigos. Así que al día siguiente se regresan los 4. El guía el australiano y yo coincidimos que contando con un caballo en el que puede montarse el tipo, le falto huevos para continuar y tiro sus 120 $ y los de su novia y amigos.
Vistas desde la ruta hacia vaquerías.
Vistas del valle donde caminamos el primer día.
Amiguita que hice en el camino.
A las 4:45 arriba, recogemos nuestras cosas para que las carguen en la mula y tras un buen desayuno a base de tostadas, huevos y bebida caliente partimos los 4 valientes y el guía Abel. El camino no existe, avanzamos a través de matorrales, zonas encharcadas llenas de barro y por pedregales en una continua ascensión. Por el largo camino realizamos varias paradas para sacar fotos, disfrutar de las vistas o simplemente para recuperar el aliento. Tenemos suerte con las nubes y se pueden ver varios nevados. La primera gran parada es frente a una laguna en la que se refleja el nevado del fondo, solo por esto valió la pena. Tras una hora más de caminata paramos en otra laguna igual de increíble. De ahí en menos de 2 horas llegamos al paso de Punta Unión a 4.750 metros. Desde ahí observamos las impresionantes vistas durante mas de una hora antes de iniciar el descenso hasta el campamento. A eso de las 15:30 llegamos al campamento situado junto a un rio en el que el guía, el australiano y Maese nos dimos un merecido remojón que no baño, ya que el agua que proviene de los glaciares cercanos estaba helada. Al anochecer (18:00) hacia frio como muestra la foto de la carpa, así que en lugar de cenar en el comedor con los otros viajeros, cene en la cocina junto con los guías, los arrieros y el cocinero. El menú de 1º sopa calentita, 2º un plato típico de la zona, un vegetal tipo pimiento relleno de puré, verduras y pollo, para el postre gelatina. Para el día siguiente el guía nos ofrece subir al campo base del Alpamayo y a una laguna donde las vistas son de 10, nos apuntamos los 4 y el resto excepto una chica y su amigo, decide que en lugar de 4 días se quieren regresar en 3 días junto a 6 Búlgaros que así lo tenían planeado.
Vista de la carpa a eso de las 19:30 antes de dormir. La noche fue fría.
Vista desde el campamento.
Vista desde algunos puntos de la ruta alternativa. Los nevados impresionantes y las lagunas de 10.
El toro de Osborne?
6:30 partimos hacia el campo base tras una noche fría, el valle está cubierto de escarcha. Realizamos la ascensión poco a poco, además no es muy dura después de lo del día anterior. Realizamos varias paradas para fotografiar los nevados, entre ellos uno especialmente famoso. Tras 2 horas de camino llegamos al campo base y de ahí en media hora más a la laguna rodeada de nevados, con unas vistas de 10. Tras una hora de espectáculo decidimos continuar hasta el campamento. Por el camino que discurre en un valle franqueado por altas montañas, me salen 2 ampollitas en los pies y decido poner el turbo para llegar lo antes posible al campamento, tirar las botas y ponerme las hawaianas, así que el camino de 3 horas lo fundo en hora y media y a eso de las 14:30 llego al campamento. Esta tarde/noche nos tratan a cuerpo de rey a los 6 supervivientes, cenamos todos en la cocina 1º una sopa, 2º pollo con verdura y salsa de champiñones y de postre flan.
Campamento del 2 día, antes de nuestra partida.
Vista de la cara posterior del Alpamayo. Para acceder a la cara famosa por ser la del nevado mas bonito del mundo se debe realizar un difícil trekking de 8 días.
Quien me puede decir porque es famosa esta montaña?
Valle por el que comencé a patear como un miura hasta llegar al campamento del tercer día.
6:30 nos levantamos y tras un desayuno digno de coronarlo con una siesta en lugar de una caminata, recogemos el campamento y caminamos las 3 horas que nos separan del lugar donde nos recogerá el bus. La aventura entre las montañas la he gozado como un perro, gracias entre otras cosas a que el tiempo nos ha respetado y hemos podido gozar de toda la grandeza del lugar. A las 19:30 quedamos en la agencia los guías y algunos de los aventureros para tomar unos piscos o lo que fuera, nos lo ganamos.
La próxima entrada será desde Lima donde pienso descansar unos días antes de tomar el vuelo a Miami.
Saludos.